viernes, 26 de septiembre de 2008

Pastoreo

¿Qué pasa cuando las plantas son sobre-pastoreadas por el ganado?

■ Se reduce su capacidad de producir energía.
■ Se reduce el volumen y profundidad de sus raíces.
■ Las plantas con pocas hojas pierden la capacidad de competir por luz, agua y nutrientes con las plantas enteras.
■ Se facilita la invasión de las malezas.

Ahora que ya conocemos algunas características del comportamiento y crecimiento de las plantas, veamos cómo se comporta el ganado durante el pastoreo

Comportamiento del ganado en pastoreo

El ganado es selectivo cuando se alimenta, es decir que selecciona las especies de plantas que más le gustan y por supuesto, las partes que encuentra más sabrosas. Por lo general, el ganado prefiere las partes más tiernas y verdes de los pastos.
Recordemos que el ganado come durante 8 a 10 horas diarias en promedio. En los días calientes, come sobretodo en las horas frescas y de noche. A medida que disminuye el pasto disponible, el ganado aumenta un poco su tiempo de pastoreo diario.
Cuando el ganado entra a un potrero nuevo, come grandes cantidades, con bocados grandes y de buen material. En los siguientes días, los bocados son más pequeños y el material es más maduro y menos digestible por lo que come menos.

Inicio del pastoreo en el potrero

El valor nutritivo de las gramíneas para pastoreo disminuye cuando se acercan a su madurez. Su valor es mayor en estado joven (vegetativo) y es muy bajo, después del estado de reproducción.

En principio, una pastura no debe

■ Ser dejada sin corte o pastoreo, antes del inicio del
estado reproductivo.
■ Ser cortada por el ganado en el estado vegetativo
porque no ha completado la acumulación de reservas
de energia.
Como regla general, el momento óptimo para iniciar el pastoreo de un potrero, es cuando las hojas bajas de la planta, o sea las más viejas, se tornan amarillentas.
Es en este momento que hay una mejor relación entre la cantidad y la calidad de pasto disponible para el ganado. Además le permite a la planta almacenar suficientes reservas.
Otra ventaja es que permite que el ganado corte la parte superior del tallo (despunte) y con ello, fortalece la macolla con nuevos tallos.
Una forma práctica de saber si se nos pasó el tiempo de pastoreo, es cuando miremos un amarillamiento en las hojas de arriba o sea en las hojas más jóvenes.


Tiempo de pastoreo en el potrero

Es el tiempo, en días u horas, durante el cual el potrero es pastoreado por un grupo de animales. Este período no debe ser mayor de 6 días.

El tiempo de pastoreo depende de varios factores:

■ El tipo de pasto: el pasto de macolla no debe bajar a menos de 25 a 30 centímetros. El pasto rastrero puede dejarse más bajo, a unos 10 a 15 centímetros de altura.
■ El clima: Entre más seco sea el tiempo, menos deben ser los días de ocupación o pastoreo.
■ El tiempo de descanso: o de reposo que se le va a dar al potrero, entre dos pastoreos. A mayor descanso, más recuperación y consumo. Siempre, debemos dejar suficiente follaje para una rápida recuperación del pasto.

Además, no debemos dejar que el ganado consuma los rebrotes salidos durante el período de pastoreo. Después de 6 días de pastoreo, hay rebrotes nuevos y como el ganado es selectivo en consumo, se comerá estos rebrotes provocando que el pasto se vaya perdiendo. Si hay malezas o erosión, debemos evitar que el suelo quede desnudo y haya demasiada competencia de las malezas.

No hay comentarios: